Ralph Fiennes, uno de los grandes nombres del cine británico, ha aterrizado en Barcelona esta semana para presentar “The Return”, su última película como protagonista, dentro de la programación del BCN Film Fest 2025.
El actor, recordado por papeles icónicos como Voldemort en Harry Potter, “El paciente inglés”, “La lista de Schindler”, “El jardinero fiel” o la reciente “Cónclave”, fue recibido con entusiasmo tanto en la alfombra roja como en el photocall junto al equipo del filme.
Ralph Fiennes en el BCN Film Fest 2025: estreno de “The Return” con Àngela Molina y Uberto Pasolini, y Premio de Honor
El jueves 1 de mayo, el equipo de “The Return” —formado por Ralph Fiennes, la actriz española Ángela Molina y el director Uberto Pasolini— desfiló por la alfombra roja de los Cines Verdi para presentar este drama íntimo y épico que reinterpreta La Odisea de Homero desde una óptica contemporánea.
Decenas de seguidores se reunieron a las puertas de los Cines Verdi con la esperanza de ver a Ralph Fiennes de cerca.
El entusiasmo era evidente en cada rincón: hubo sonrisas, fotos improvisadas y aplausos que acompañaron su llegada.
Por la alfombra roja también se dejaron ver Conxita Casanovas, directora del festival, y Judith Colell i Pallarès, la presidenta de la Academia del Cine Catalán.
Tras la alfombra roja, se presentó la película y Fiennes recibió el Premio de Honor del BCN Film Fest 2025 como homenaje a su dilatada carrera.

La mañana del viernes 2 de mayo, el esperado photocall con vistas a Barcelona, previsto en la terraza del Hotel Casa Fuster, tuvo que trasladarse a uno de los elegantes salones interiores del edificio debido a la lluvia.
A pesar del cambio, el ambiente fue cercano, con un Fiennes de porte elegante, arropado por una sonriente Molina y Pasolini en un espacio decorado con detalles modernistas que añadieron aún más elegancia al momento.
En la película “The Return”, Fiennes da vida a un padre que regresa tras años de ausencia para reencontrarse con su hijo, enfrentándose a su pasado en un viaje emocional lleno de culpa, redención y esperanza.
Première catalana de “Una quinta portuguesa” con Avelina Prat, Manolo Solo y Branka Katić

La sección oficial del BCN Film Fest 2025 también contó con la presentación de “Una quinta portuguesa” (Filmax), un delicado drama sobre el duelo, el abandono y la reinvención personal.
Parte del equipo de la película, capitaneado por Avelina Prat, Manolo Solo y Branka Katić, posaron para los medios y público durante la alfombra roja del día 1 en los Cines Verdi.
El trío repitió con la prensa al día siguiente en el Hotel Casa Fuster.
Ambientada en el entorno rural del norte peninsular, la cinta invita a reflexionar sobre las raíces como punto de partida para la reconciliación personal y colectiva.
En la película, Fernando, un apacible profesor de geografía, queda emocionalmente deshecho tras la misteriosa desaparición de su esposa.
Sin rumbo claro, decide asumir la identidad de otro hombre y comenzar una nueva vida como jardinero en una finca en Portugal.
Allí, entre jardines cuidados y secretos enterrados, entabla una conexión inesperada con la propietaria del lugar, iniciando un viaje silencioso hacia la redención y la esperanza.
Estreno mundial de “Las Irresponsables”: una comedia sobre la amistad, la libertad y el caos emocional con Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca

El humor y la reflexión llegaron de la mano de “Las Irresponsables”, una comedia dirigida por Laura Mañá que tuvo su première mundial en el BCN Film Fest 2025.
El reparto, encabezado por Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca, y la directora Laura Mañá, estuvo presente en el photocall del viernes 2 de mayo en el Hotel Casa Fuster, compartiendo en tono desenfadado esta propuesta que conecta con una mirada femenina y sin filtros sobre la madurez, la amistad y los deseos soterrados.
La historia de “Las Irresponsables” gira en torno a Núria, Lila y Andrea, tres amigas que deciden pasar un fin de semana juntas en una lujosa casa repleta de arte contemporáneo, que una de ellas ha recibido como cesión temporal.
Aunque las intenciones iniciales eran reconectar y relajarse, lo cierto es que el entusiasmo no acompaña a ninguna… hasta que una pregunta inesperada lo cambia todo.
Lo que parecía un retiro apacible se convierte en un torbellino de confesiones, impulsos y libertad emocional.
Gala de clausura del BCN Film Fest 2025 y palmarés oficial: más de 24.000 espectadores y cine de alto nivel en Barcelona
Con una asistencia récord de más de 24.000 espectadores —un 20 % más que en 2024—, el BCN Film Fest 2025 se consolida como uno de los festivales de cine más destacados de la primavera en España.
La ceremonia de clausura tuvo lugar el viernes 2 de mayo, poniendo el broche de oro a nueve días intensos de cine, talento y estrenos locales, nacionales e internacionales en Barcelona.
Palmarés oficial de la 9ª edición del BCN Film Fest 2025:
- Mejor Película: “The Quiet Son”, de Delphine Coulin y Muriel Coulin.
- Mejor Dirección: Alissa Jung por “Paternal leave”.
- Mejor Guion: Lilja Ingolfsdottir por “Adorable”.
- Mejor Actor: Grégory Gadebois por “La primera escuela”.
- Mejor Actriz: Alexandra Lamy por “La primera escuela”.
- Mejor Música – Premio Festival Castell de Peralada: Marc Parrot por “La Furgo”.
- Mejor Montaje: Anja Siemens por “Köln 75”.
- Premio de la Crítica (ACCEC): “Köln 75”, de Ido Fluk.
- Premio Nous Talents al Mejor Cortometraje: “Espiral”, de Sara Hernández Rodríguez.
Esta edición ha acogido un total de 84 películas, incluyendo 17 premières mundiales, y más de 50 presentaciones con el talento presente.
El festival ha contado con la participación de grandes nombres del cine nacional e internacional como Richard Gere, Ralph Fiennes, Barbie Ferreira, Ferzan Özpetek, Milena Smit, Susi Sánchez, Hugo Silva, Éric Besnard, Eran Riklis, Carlos Cuevas, Pau Freixas y muchos más.
BCN Film Fest 2026: fechas y avances
La organización ya ha anunciado que la 10ª edición del BCN Film Fest se celebrará del 16 al 24 de abril de 2026.
Tras el éxito de esta edición, se espera una programación igual de potente, con más estrenos mundiales, actividades paralelas, y la presencia de nuevos talentos y figuras internacionales.
El festival ha reafirmado su papel como punto de encuentro entre cine, literatura e historia, convirtiendo cada edición en una cita imprescindible para los amantes del séptimo arte en Barcelona.

Comentarios
Loading…